Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
93 proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el VAN sea menor que la inversión (VAN menor que 0) 69 . Cuadro 10.6: TIR Económico TIR ECONÓMICO 66,43% Cuadro 10.7: TIRm Financiero TIR FINANCIERO 73% 10.2.4 Apalancamiento financiero Se deriva de utilizar endeudamiento para financiar una inversión. Esta deuda genera un coste financiero (intereses), pero si la inversión genera un ingreso mayor a los intereses a pagar, el excedente pasa a aumentar el beneficio de la empresa 70 . Según lo observado anteriormente el tener un apalancamiento financiero nos genera una tasa interna de retorno de 73%, siendo esta tasa menor si no lo tuviéramos, por lo que se puede observar y determinar que trabajar con mayor cantidad de dinero apalancado financieramente es mejor y más factible que trabajar con un mayor porcentaje de recursos propios. 10.2.5 Periodo de recuperación del capital Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial. Consiste en medir el tiempo en el que se podrá recuperar la inversión de un proyecto. = ñ + ( .incial− . ) (Flujo efectivo en q se recupera inv.) = = (0+(926.392-0)/1.421.274) =0,65180 = 8 meses y 25 días 69 OVANDO Patiño, René, “Preparación y evaluación de Proyectos”. Texto universitario. Agosto 2009, pág. 57. 70 VAN HORNE, James, “Apalancamiento de operaciones financieras”, Edición 2008, Editorial Pearson pág.52.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw