Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

97 10.3.4 Sensibilidad al incremento de los costos variables En este caso se incrementan los costos variables en diferentes porcentajes, mientras todas las demás variables se mantienen constantes. En el siguiente cuadro se muestra el análisis de sensibilidad ante un incremento de los costos variables. Cuadro 10.12: Sensibilidad al incremento de los costos variables(Expresado en Bs.) EVALUACIÓN ECONÓMICA EVALUACIÓN FINANCIERA VAN RBC TIR VAN RBC TIR Datos Originales 4.814.185 2,47 66,43% 5.855.816 7,32 72,86% 50% 4.577.322 2,40 64,18% 5.593.527 7,04 71,48% 100% 4.340.460 2,33 61,91% 5.331.238 6,75 70,06% 400% 2.919.287 1,89 48,12% 3.757.506 5,06 60,29% 800% 1.024.390 1,31 28,93% 1.659.195 2,79 41,75% 950% 313.803 1,10 21,39% 872.329 1,94 31,30% 1020% (17.804) 0,99 17,78% 505.125 1,55 25,01% 1120% (19.453) 0,98 13,57% Fuente: Elaboración propia, septiembre 2014. El proyecto sin financiamiento soporta un incremento de un 1020% de los costos variables a partir de este valor cualquier incremento de los costos variables deriva de un proyecto no rentable, por otra parte el proyecto con financiamiento soporta hasta un incremento de un 1120% de los costos variables, a partir de este porcentaje se convierte en un proyecto no rentable. 10.3.5 Sensibilidad al incremento de los costos totales En este caso se incrementan los costos totales en diferentes porcentajes, mientras todas las demás variables se mantienen constantes. En el siguiente cuadro se muestra el análisis de sensibilidad ante un incremento de los costos totales. Cuadro 10.13: Sensibilidad al ingreso de los costos totales(Expresado en Bs.) EVALUACIÓN ECONÓMICA EVALUACIÓN FINANCIERA VAN RBC TIR VAN RBC TIR Datos Originales 4.814.185 2,47 66,43% 5.855.816 7,32 72,86% 50% 2.395.788 1,73 42,66% 3.183.556 4,44 55,98% 80% 944.750 1,29 27,91% 1.580.201 2,71 40,68% 100% (22.608) 0,99 17,74% 511.297 1,55 24,53% 110% (23.155) 0,98 13,58% Fuente: Elaboración propia, septiembre 2014.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw