Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ANEXO 1.1 PERFIL DE INVESTIGACI ó N II. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1. ANTECEDENTES La producción de carne y su industrialización posterior constituyen parte importante de la industria alimentaria del mundo. En su conjunto, esta actividad económica incluye la crianza de animales y su posterior procesamiento industrial al cual se avocará para realizar este estudio que comprende el sacrificio del animal y la producción de la carne. Cuadro1.1 Producción histórica mundial, carne de pollo años 2000 – 2011 Expresado en $us. Fuente: Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAOSTAT, Enero 2014, http://faostat.fao.org/ En el Cuadro 1.1, se aprecia el importe histórico mundial que generó la carne de pollo durante los años 2000 – 2011, además de los ingresos y el porcentaje (%) de participación de Bolivia con relación al resto del mundo, además se puede apreciar que la misma tiene una tendencia a crecer. Las principales materias primas utilizadas en los mataderos frigoríficos son los animales que serán faenado, siendo los más comunes las aves, los bovinos, los cerdos y los ovinos. En este caso la materia prima principal serán a las aves, específicamente el pollo parrillero, Año Producción Mundial de Carne de Pollo Producción de Carne de Pollo en Bolivia Participación de Bolivia 2000 57.480.530.000 71.900.000 0,13% 2001 62.851.020.000 63.560.000 0,10% 2002 55.188.180.000 64.610.000 0,12% 2003 62.475.840.000 64.810.000 0,10% 2004 75.867.310.000 70.230.000 0,09% 2005 82.541.900.000 88.580.000 0,11% 2006 83.242.980.000 134.280.000 0,16% 2007 104.602.690.000 170.840.000 0,16% 2008 121.903.310.000 244.630.000 0,20% 2009 124.211.940.000 246.700.000 0,20% 2010 141.854.980.000 324.640.000 0,23% 2011 165.309.860.000 358.030.000 0,22%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw