Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Instituto Nacional de Estadísticas (INE) FUNDEMPRESA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). Asociación de Avicultores (ADA) Avipar (Asociación de avicultores de pollos parrilleros de Santa Cruz). Alcaldía del municipio de La Guardia. Gobernación Alcaldía Internet 4. MANEJO DE INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Se utilizarán técnicas de observación, encuestas y entrevistas para recopilar información que sea necesaria para el proyecto. Observación.- Es un registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. Se recolecta información sobre la conducta más que de percepciones. Para construir un sistema de observación se deben seguir los siguientes pasos: Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas a observar. ¿Qué y quién o quiénes se van a observar y por cuánto tiempo? Especificar las circunstancias de la observación. ¿Dónde y cuándo se conducirán las observaciones? Incluir todo el universo o extraer una muestra representativa de aspectos, eventos o conductas a observar. Establecer y definir las unidades de observación. ¿Cuál empresa es la pionera o líder en el mercado? ¿Cuántas empresas se consideran competencia directa? Encuestas.- Consiste en entrevistas a un importante número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. De manera general, las encuestas se clasifican con base en su contenido como encuestas psicográficas y de estilos de vida, de evaluación de la publicidad
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw