Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
7 En las Figuras 1.3 y 1.4 se aprecia la cantidad de los diferentes tipos de aves según actividad avícola (Cuadro1.1), como también la cantidad de establecimientos avícolas que se encontraban destinadas hasta la fecha realizada del último censo avícola, de cada rubro de la avicultura. El rubro de pollos de engorde se constituye en la actividad avícola con el mayor porcentaje de establecimientos avícolas, con un 77% dedicados a esta actividad del total del departamento, al mismo tiempo representa al 69,1% de total de aves comerciales, siguiendo el rubro de gallinas ponedoras con el 17,2% de EAC y el 21,5% del total de aves comerciales. En tercer lugar se encuentra el rubro de reproductoras con el 2,6% de EAC y el 8,7% del número de aves comerciales del departamento de Santa Cruz 6 . Figura 1.5 Evolución de la producción de pollo parrillero de Santa Cruz Vs. Bolivia, 2005- 2012 (En millones de pollos parrilleros) Fuente: Asociación Departamental de Avicultores (ADA ) , Memoria Institucional 2012 - 2014 Elaboración: Asociación de Avicultores de Santa Cruz, pág. 36. En la Figura 1.5 se puede apreciar que en los periodos 2005-2012 Santa Cruz fue el principal proveedor de carne de pollo en Bolivia, con una participación promedio del 54% del total de la producción nacional, si bien se observa una disminución leve en el 2010, en los años siguientes recuperó su nivel de producción, registrando el 54,14% de participación en el 2012 sobre el total nacional 7 . 6 Censo Avícola Comercial 2011 en el departamento de Santa Cruz Bolivia, página 71 7 http://www.santacruz.gob.bo/archivos/ICEboletinFINAL.pdf, recuperado agosto de 2013.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw