Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
para los avicultores. (Siendo este el beneficio principal para los avicultores). El cuadro muestra el costo de producción actual (15 de octubre) por kilogramo de pollo parrillero vivo, el precio de venta de pollo parrillero vivo actual, como también el costo de faenado por unidad que cobrara Mavigral, y por último se observa, el precio de venta de pollo parrillero ya faenado en el mercado. Con la implementación de Mavigral, lo que se busca es generar ingresos, pero además, apoyar a los avicultores a integrarse a la cadena de producción de la avicultura, es decir, no quedarse estancados en un solo sector que es el de engordar el pollo, sino, poder venderlos directamente al consumidor. Se Considera, que Mavigral tiene una estrategia de diferenciación enfocada, y no de costos, porque, con Mavigral, el avicultor asume un costo de faenado tal y como hacen los mataderos artesanales, pero también obtiene ganancias mayores al poder vender el pollo ya faenado. Además como se mencionó anteriormente, no hay mataderos avícolas artesanales legalmente establecido o registrado en SENASAG, ya que ninguno cumple con la normativa mínima establecida. Se pretende implementar un servicio de faenado industrial con la maquinaria adecuada, lugar de establecimiento estratégico, cumpliendo con toda la normativa de inocuidad exigida, que desarrolle un servicio innovador, es por este motivo que se considera una estrategia de diferenciación. Cabe mencionar que sí hay mataderos avícolas industriales en el Departamento de Santa Cruz, pero no uno que se dedique netamente a brindar un servicio de faenado a terceros.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw