Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 mataderos artesanales, dando una mayor participación a los avicultores en la cadena de producción de pollo parrillero, y al mismo tiempo generar mayores ingresos a los mismos. 2.6 ANÁLISIS DEL PRECIO En el Departamento de Santa Cruz no existe una empresa igual a Mavigral, la competencia directa para este proyecto son las mataderos artesanales, con el servicio que brindará este matadero avícola industrial, se buscará otra alternativa, con la cual el avicultor ganará mayor protagonismo en la cadena de producción avícola de pollo parrillero. Mediante una investigación y por conocimiento propio del rubro, para poder estimar un precio se toma en cuenta los diferentes costos de producción que manejan los mataderos artesanales, y estos varían entre 1–2 de Bolivianos, llegando a un costo promedio de Bs.- 1,70 (Anexo 2.7). Como bien se mencionó en el Anexo 1.1 , punto 2, el problema que enfrentan los avicultores es la manipulación del precio por parte de este grupo de personas (propietarios de mataderos artesanales), por lo que Mavigral identificará este problema y tendrá un precio fijo unitario, no variable ni diariamente ni mensualmente. 2.7 Análisis de la Comercialización En este punto se analizara los agentes comerciales, canales de distribución, publicidad y márgenes de comercialización de los mataderos artesanales. 2.7.1 Estrategias Comerciales La estrategia comercial que utiliza la mayoría de los mataderos artesanales es: Comercialización Muchos de estos mataderos forman parte de asociaciones llamadas APMAI y APMACRUZ, aparte de estar respaldados por esta, hacen conocer a las diferentes autoridades sus problemas, disconformidades y reclamos, es la única manera que estos se hacen conocer y escuchar. Muchos de estos establecimientos no se encuentran registrados ni en Senasag ya que no cumplen con las condiciones necesarias, por lo que una de sus
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw