Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
24 exige la industria avícola mundial hoy en día, convirtiéndose por ello en una de las más importantes que tiene la economía nacional. El factor determinante para este impulso fue la inversión en tecnología e infraestructura de visionarios profesionales que aún continúan en la actividad. Pero más importante fue la optimización de la tecnología en el proceso productivo, particularmente en la bioseguridad, la prevención de problemas sanitarios, y el manejo. Este desarrollo tecnológico se refleja en la incorporación de equipos automáticos para la distribución de alimentos y agua, así como en las plantas de faenado y la recolección de huevo y guano 15 . Situación Política – Legal En respuesta a una solicitud de la República de Bolivia a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), un equipo compuesto por tres evaluadores independientes designados por la OIE llevó a cabo la evaluación de los Servicios Veterinarios (SV) del mencionado país. El Gobierno de la República de Bolivia asume que el propósito de esta evaluación es la identificación de las fortalezas y debilidades de su SV, con el fin de definir las áreas de mejora e inversión prioritarias. La evaluación comenzó por el encuentro con el Director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SENASAG) y la misión concluyó en Santa Cruz de la Sierra, con una reunión a la que asistieron, el Dr. Julio Galarza, Director General de SENASAG, el Dr. Carlos Edson Peñaranda Bersatti, Jefe de la UNAS, el Dr. Jorge Berrios Arévalos, Coordinador del Programa de Sanidad Animal y el Dr. Hernán Daza Gutiérrez, responsable de Epidemiología Nacional. Los integrantes del Equipo de evaluación presentaron los resultados preliminares de la evaluación y las recomendaciones de las acciones prioritarias a desarrollar en corto plazo 16 .Si bien existen conflictos y desacuerdos entre los avicultores y el Gobierno, se trata de llegar a un acuerdo entre estos. Situación Cultural Las familias optaban, hasta 1970, por criar pollo en sus casas y solo una festividad o un cumpleaños de un integrante habría la posibilidad de degustar tan rico manjar. En esas 1 5 http://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotecario/doc_tesis/TESIS%20ZEBALLOS%20Carlos%20H- 20101104-172236.pdf, recuperado 22 de Agosto de 2014. 16 http://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Support_to_OIE_Members/docs/pdf/FinalReport-Bolivia.pdf, recuperado el 22 de Agosto de 2014.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw