Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
25 épocas, el precio de la carne de pollo era el doble de la de res, por tanto un lujo. Hoy la situación cambió completamente y el alimento está presente casi cada día en la mesa de los bolivianos 17 , según las estadísticas el consumo per cápita de la carne de pollo aumenta cada día más, no solo en la ciudad de Santa Cruz, siendo la ciudad que más consume esta carne, si no que en los demás de departamento del país. Actualmente en el presente año, se abrieron restaurantes exclusivamente de venta de pollos entre ellos KFC, una marca internacional y pollos Copacabana estos son los conocidos, pero a diario en las calles se observa diferentes locales, pensiones de venta de pollos, confirmando una vez más que esta carne blanca es una de las preferidas en la alimentación de la cruceños. 2.8 CONCLUSIÓN Se determinó la demanda, que es la producción total de pollos parrilleros de los integrantes de la asociación AVIPAR, como también la oferta, que en este caso es la cantidad de aves de la asociación que son faenadas o vendidas a mataderos artesanales, lo cual equivale al 100%, para finalmente poder determinar la demanda insatisfecha, la cual equivale a la demanda, ya que el proyecto pretende sustituir a los mataderos artesanales, siendo la mejor alternativa para los socios de AVIPAR. Realizando diferentes análisis como ser: precio, de comercialización, macro-ambiente los cuales fueron base para la toma de decisiones. Mediante la investigación realizada el público objetivo se consiguió resultados los cuales fueron tomados en cuenta. 17 http://www.cambio.bo/?q=el-consumo-de-pollo-por-persona-creci%C3%B3-en-23, articulo, periódico del estado plurinacional de Bolivia (24/07/2014), recuperado 22 de Agosto de 2014.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw