Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
40 4.4.1.2 Amenaza de entrada de nuevos competidores Hace referencia al deseo que tiene una empresa de ingresar al mercado con el fin de obtener una participación en él. Este ingreso depende de una serie de barreras creadas por los competidores existentes determinando si el mercado es o no atractivo y las cuales están representadas en 38 : Economías de escalas: el matadero avícola industrial si bien realiza solo un proceso, es decir solo el del faenado de las aves y no así la crianza, engorde, comercialización, etc. El proceso que realiza es completo y lo más importante y que diferencia es que lo hace de manera industrializada y con productos de terceros, es decir el matadero no vende el producto, sino más bien brinda el servicio a los avicultores, para que estos con su pollo ya faenado por la empresa, lo comercialicen, el servicio que será innovador, ya que no existe otra empresa que realice esto en el Departamento. Diferenciación del producto: esta se refiere a la lealtad entre las empresas existentes y los clientes, como se mencionó anteriormente no existe una empresa igual a la que se pretende implementar, por lo que esta barrera es baja, ya que si bien es costoso que los clientes tengan lealtad hacia la nueva empresa, será más fácil ya que no existe un competidor directo y que además el cliente generará mayor ingresos con el servicio. Requisitos de capital: es una barrera de ingreso porque, se requiere de una cantidad considerable de recursos para poner en marcha un matadero industrial. Accesos a canales de distribución: Este es un punto favorable para la empresa, porque además de que no existe otra empresa que preste el servicio de faenado, además de que la empresa no vende el producto al consumidor final, sino, presta un servicio de faenado para que los avicultores puedan vender el producto ya terminado. Desventajas de costos: Como se mencionó anteriormente, solo existen competidores indirectos, estos no manejan un costo fijo de faenado, es decir, el costo de faenado varía entre bs.- 1 a 2, investigado y adjuntado en capítulos anteriores. 38 ESPINOZA, Javier, “Guía didáctica de Política y estrategia empresarial”, Universidad Católica Boliviana, 2011, pág. 43-44.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw