Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
41 Política gubernamental: esta si es una barrera alta ya que hay que cumplir con las regulaciones que pone el gobierno, y SENASAG para autorizar la apertura y funcionamiento de la empresa. 4.4.1.3 Amenaza de servicios sustitutos “Dos bienes son sustitutos si uno de ellos puede sustituir al otro debió a un cambio de circunstancias” 39 . En un sector el sustituto del bien o servicio puede imponer un límite a los precios de estos bienes, esto genera que muchas empresas enfrenten una estrecha competencia con otras debido a que sus productos son buenos sustitutos. La disponibilidad de sustitutos genera que el cliente este continuamente comparando calidad, precio y desempeño esperado frente a los costos cambiantes. Cuando el competidor logra diferenciar un bien o servicio en las dimensiones que los clientes valoran puede disminuir el atractivo del sustituto 40 . En este caso el servicio que brinda el matadero avícola industrial, no tiene competidores directos y por lo tanto tampoco sustitutos, ya que no hay una persona o empresa que brinde específicamente este servicio de faenado industrial exclusivamente para los avicultores del Departamento de Santa Cruz. 4.4.1.4 Poder de negociación de los proveedores El poder de negociación de los proveedores en una industria puede ser fuerte o débil dependiendo de las condiciones del mercado en la industria del proveedor y la importancia del producto que ofrece. Los proveedores tienen un poder en el mercado cuando los artículos ofrecidos escasean y los clientes generan una gran demanda por obtenerlos, llevando a los clientes a una postura de negociación más débil, siempre que no existan buenos sustitutos y que el costo de cambio sea elevado. El poder de negociación del proveedor disminuye cuando los bienes y servicios ofrecidos son comunes y existen sustitutos 41 . Existe gran cantidad de proveedores: El servicio está dirigido netamente a la Asociación AVIPAR, que son 88 miembros (ver cuadro 2.1), pese a representar el 10% de la cantidad 39 NICHOLSON, Walter, “Teoría macroeconómica. Principios básicos y aplicaciones”, 6ª.ed. , Mc Graw Hill, España, 1997, pág. 113. 40 FRED, David, “Conceptos de administración estratégica” 9ª. Ed., México: Pearson Educación, pág. 197. 41 THOMPSON, Arthur A, STRICKLAND, A, “Administración Estratégica, conceptos y casos” 11ª Ed., México: McGraw Hill, 2001, Pág. 311
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw