Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
43 Figura 4.1: Modelo de las cinco fuerzas de Porter Fuente: Elaboración propia, septiembre 2014. En conclusión al análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter, demuestra que todas son las barreras son bajas y por tanto favorables para el emprendimiento. Esto se da, ya que se obtiene una buena aceptación, al ser un servicio innovador, que busca no solo generar ingresos, sino también contribuir con el avicultor, integrando a este a la cadena de producción de la avicultura. No existe un competidor directo, y por tanto es más fácil ingresar al mercado. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES - Competidoresen el mercado. - Diferenciación del servicio. PODERDE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES - Gran cantidad de proveedores. - El insumo que se provee es importante para el cliente. - Los productos ofertados por los proveedores sean diferenciados. PODERDE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES - Baja concentración del segmento - Volumen de compras alto. - Facilidad del cliente de cambiar de emrpesa. AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES - Economía de escalas. - Diferenciación del producto. - Requisitos de capital. - Acceso acanales de distribución. - Desventajas de costos. - Políticagubernamental. AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS No existe un sustituto directo, pero sí indirectos (mataderos artesanales), pero que no generan los mismos ingresos a los avicultores.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw