Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
72 7.1 INVERSIONES Ante la posibilidad de llevar a cabo un emprendimiento, una de las decisiones más difíciles y trascendentales que se debe encarar es la decisión de invertir. La cantidad de dinero necesaria para poner un emprendimiento en operación es conocida como “Inversión” de la empresa. Dicha inversión podrá estar integrada por capital propio, créditos de organismos financieros nacionales y/o internacionales, y de proveedores, la determinación de las inversiones proviene del capítulo de Ingeniería. 7.1.1 Componentes de la Inversión Fija Se llama Inversión fija porque el negocio no puede desprenderse fácilmente de ella sin que con ello perjudique la actividad productiva 59 , es toda aquella cuya duración en el emprendimiento es mayor a un año, son tangibles y se caracterizan por la depreciación de su valor en el mercado a través de los años. 7.1.1.1 Terreno Se comprará un terreno de 2 hectáreas, ubicado en la Zona Oeste, en el 13 Km de la Doble vía la guardia, sobre la avenida, este terreno cuenta con una construcción, la cual será utilizada para las oficinas, cocina y almacén, el costo de este terreno es de Bs. 350.000. 7.1.1.2 Obras civiles e instalaciones En cuanto a las obras civiles, se necesitará la construcción de dos galpones, uno abierto y otro cerrado para la recepción y proceso de faenado de las aves abierto, la instalación de la maquinaria no tendrá un costo para el matadero, sino más bien para la empresa donde se adquiere la maquinaria. La construcción de los galpones que será realizada por albañiles independientes, tendrá un costo de Bs. 251.642. 7.1.1.3 Muebles y enseres Para realizar un trabajo eficiente y responder a las necesidades que presenta “Mavigral” es imprescindible contar con equipamiento que preste un buen ambiente de trabajo. Los muebles y enseres necesarios suman un total de Bs. 28.010. 59 OVANDO Patiño, René, “Guía de preparación y evaluación de proyectos”, Universidad Católica Boliviana, 2011, pág. 35.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw