Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
89 Capítulo 5. Conclusiones - Se pudo evidenciar un deterioro en el desempeño de la cartera Empresarial en los últimos tres años como lo demuestra el índice de mora que paso de 0% en 2015 a 0,70% al 2017. - En cuanto a los ratios financieros, de acuerdo a lo observado en sus medidas de tendencia central y de dispersión, se encontró que, principalmente los índices de liquidez y actividad son diferenciables por las características propias del sector al que pertenece la empresa. - Los ratios de rentabilidad presentan una tendencia decreciente durante los periodos observación, que se presume que es un efecto del ciclo económico. - Se acepta la hipótesis nula dado que se logró demostrar que existen otros factores que inciden en la determinación de la capacidad de pago del deudor y su perfil de riesgos. - Los resultados del modelo indican que los indicadores que inciden en la determinación del perfil de riesgos del cliente son mayormente ratios de endeudamiento y rentabilidad: endeudamiento, apalancamiento, ventas sobre pasivo corriente, margen de utilidad neta, retorno sobre los activos y ventas sobre activo total. - Se realizó un forecast o pronostico donde se pudo poner a prueba el poder de clasificación del modelo al contrastarlos con la evaluación hecha por los analistas de la USCC y se obtuvieron resultados satisfactorios puesto a que se logró clasificar correctamente al 70% de los casos. - De acuerdo a los resultados obtenidos, el modelo discriminante presenta un poder predictivo de 72,1%, similares a los obtenidos por Altman (1968) con un precisión de 72% y Pinches & Mingo (1973) para bonos americanos con 65% de aciertos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw