Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

91 Capítulo 6. Recomendaciones El modelo propuesto es constituye una herramienta que servirá de parámetro para el analista al momento de evaluar el perfil de riesgo del deudor, no se pretende reemplazar el criterio experto del especialista sino servir de apoyo para reforzar el análisis con una herramienta cuantitativa. - Dado que el modelo presenta una tasa de aciertos de 72,1% en la clasificación, se puede mejorar el poder de clasificación al incorporar más variables explicativas que sean significativas y actualizando la información para cada gestión a fin de garantizar que los resultados sean óptimos. - Para implementar la herramienta de rating en la institución para la evaluación y monitoreo de los deudores de la cartera empresarial, el modelo debe pasar por un periodo de prueba, a fin de ser evaluado y ajustado por el área de riesgos de la Entidad. - Durante el periodo de evaluación los resultados del rating deben ser contrastados con las evaluaciones realizadas de los analistas a fin de corregir cualquier discrepancia entre ambas evaluaciones. - La matriz de calor deberá ser ajustada de acuerdo a los niveles de exposición y apetito al riesgo de la Entidad, a fin de aliñarse a los lineamientos estratégicos de gestión de riesgo de crédito aprobados por sus órganos de gobierno.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw