Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
95 Peréz, C. (2004). Técnicas de Análisis Multivarienate de Datos. Madrid: PEARSON EDUCATION S.A. Portal, G. F. (Marzo de 2015). Manual de Finanzas Corporativas . Santa Cruz de la Sierra, Bolivia : GRAF. Ruíz, P. C. (Junio de 2006). Medida de la rentabilidad ajustada al Riesgo . España. Saavedra García , M. L., & Saavedra García , M. J. (21 de Mayo de 2010). Modelos para medir el riesgo de credito en la banca. Mexico. Saavedra García , M. L., & Saavedra García , M. J. (21 de Mayo de 2010). Modelos para medir el riesgo de crédito en la banca. Los derivados de crédito para la mitigacion del riesgo bancario en México . México. SBEF & PROFIN. (2008). Guias para la Gestion de Riesgos. La Paz - Bolivia: Intendencia de Estudios y Normas. Spiegel, M. R., & Stephens, L. J. (2009). Estadística. Mexico: Mc Graw Hill. Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. (2005). Glosario de Términos de los Acuerdos de Capital de Basilea I y Basilea II. LA Paz : Impresiones Quality S.R.L. Universidad de Sonora. (16 de Agosto de 2018). www.estadistica.mat.uson.mx . Obtenido de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=12&ved=2ahUK EwiAyYXApfLcAhWOm1kKHQdbCQcQFjALegQIBxAC&url=http%3A%2F%2Fwww .estadistica.mat.uson.mx% 2FMaterial%2Felmuestreo.pdf&usg=AOvVaw0VZ7Ny_aKpn HgqTdaM6bt9 Vargas Sánchez, A., & Mostajo Castelú, S. (17 de Noviembre de 2014). Medición del riesgo crediticio mediante la apliacación de métodos basados en calificaciones internas. Bolivia.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw