Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
14 de la EIF debe contar con la capacidad para poder cubrir este tipo de pérdidas en caso de ocurrencia del suceso. La PIN surge cuando los valores de las pérdidas reales superan a las pérdidas esperadas, esta se mide a través de la variabilidad de la distribución de las pérdidas, por lo que “a diferencia de la PE, que representa una medida promedio, la PIN es una medida de dispersión respecto a la media de las pérdidas por riesgo de crédito” (Vargas Sánchez & Mostajo Castelú, 2014). Acerca de la PIN Basilea (2005) la define como “La máxima cantidad de recursos que podría perder una EIF por riesgo de crédito en un horizonte de tiempo dado, y que según Basilea II, se debe cubrir con Requerimientos de Capital adicionales. En términos estadísticos se puede definir como la desviación estándar o como un percentil de las pérdidas a un nivel de confianza menos la PE” (pág. 156). Gráfico 1: Relación entre Pérdida Esperada y Pérdida Inesperada Fuente: Vargas Sánchez & Mostajo Castelú (2014) 2.1.3. Gestión del riesgo basada en valor La gestión de riesgo es un tema muy importante para las EIF, recientemente se han incorporado áreas dedicadas exclusivamente enfocadas a esta cuestión, se puede decir que el
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw