Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
16 deben ser más sensibles al riesgo, es necesaria esta relación entre capital y riesgo para que los niveles de capital se ajusten al perfil de riesgo de la EIF. Así es que los bancos han tratado de basar sus procesos de asignación de capital a conceptos de valor para el accionista ya que en base a este tipo de modelos los bancos tratan de buscar la mejor inversión que traiga mayor rentabilidad, con niveles más bajos de riesgo y condicionado a mis niveles exigidos de capital. “Una adecuada gestión de riesgo de crédito debe aportar valor a las áreas de negocio. En este sentido, existen indicadores a través de los cuales se puede evaluar el valor que otorga cada operación de manera individual” (SBEF & PROFIN, 2008, pág. 61). 2.1.3.1.Indicadores de rentabilidad ajustada al riesgo Los inversores deberían medir la rentabilidad y el riesgo, ya que para realizar cualquier inversión, esta, implica la adquisición de activos, mismos que presentan tres características: rentabilidad, liquidez y riesgos; así es que cuando se habla de creación de valor, a la hora de estimar los rendimientos, debemos también contemplar los costos por los riesgos de dichos activos antes de tomar decisiones. Para dicha tarea existen medidas de rentabilidad que se pueden utilizar para medir los rendimientos ajustados al riesgo que se detallan a continuación. a. Rentabilidad ajustada al riesgo sobre el capital (RAROC 7 ) Las medidas tradicionales de rendimientos basadas en la contabilidad, como la rentabilidad sobre patrimonio (ROE), rentabilidad sobre los activos (ROA), evalúan los rendimiento sin considerar los componentes de riesgos e incertidumbre. 7 Por sus siglas en ingles Risk Adjusted Return On Capital
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw