Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
31 - Si las variables independientes presentan normalidad multivariante es decir, cada uno de los grupos tiene una distribución normal multivariante. - Si existe multicolinealidad, supone como hipótesis que sus variables independientes son linealmente independiente, es decir que no existe relación lineal exacta entre ellas. - Si existe homoscedasticidad: su hipótesis sugiere que la matriz de covarianzas de todos los grupos es constante igual a ∑. - Si cumplían los niveles de ajuste necesarios para que el uso de la técnica fuese o no adecuada. 2.3.1.4. Hipótesis estadísticas Cuando se trata de tomar una decisión es muy frecuente el hacer una suposición acerca de la población y a estas suposiciones que pueden ser verdaderas o falsas se les llama hipótesis estadísticas . De acuerdo con Spiegel & Stephens (2009) las hipotesis estadisticas son generalmente afirmaciones sobre las distribuciones de probabilidad de una poblacion (pág. 245). Existen dos hipotesis estadisticas utilizadas al momento de tomar una decision con respecto a a la distribucion de probabilidad de una poblacion: - Hipotesis nula: Generalmente se formulan estos planteamientos con la finalidad de probarlas o refutarlas, estas suposiciones son llamadas hipotesis nula y se denota H 0 . - Hipótesis alternativa: Se llama hipótesis alternativa, denotada H i , a toda hipótesis que sea diferente a la H 0 . a. Pruebas de hipotesis y de significancia Si se supone que una hipótesis es verdadera, pero los resultados observados en una muestra aleatoria difieren de los resultados esperados de acuerdo con la hipótesis, se dice que las
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw