Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
32 diferencias observadas son significativas y se estará inclinado a rechazar la hipótesis (Spiegel & Stephens, 2009). Existen procedimientos que ayudan a determinar si los resultados de la muestra difieren significativamente de los esperados y son denominados: - Pruebas de hipótesis - Pruebas de significancia o reglas de decisión Cuando se rechaza una hipótesis que debería aceptarse se dice que se comete un error del tipo I , en cambio si se acepta una hipótesis de debería ser rechazada se comete un error del tipo II . Para que las pruebas de hipótesis sean óptimas, deben estar diseñadas de manera que se minimicen estos errores. Cuando se acepta una hipótesis, la probabilidad de cometer un error del tipo I se denomina nivel de significancia , denotado . Generalmente en la práctica se toma un nivel de significancia de 0,01 o 0,05, es decir que si se toma un nivel de significancia del 0,05 se tiene un nivel de confianza del 95% aproximadamente, de que la decisión que se toma es correcta y por lo tanto la probabilidad de que la hipótesis sea errónea es del 5% (Spiegel & Stephens, 2009). b. Valor-p en pruebas de hipótesis El valor-p es el nivel de significación en una prueba de hipótesis y refleja la probabilidad de que de la ocurrencia de un evento dado. Para probar una hipótesis empleando este método se establece un valor α; se calcula el valor p y: - Si el valor p ≤ α, se rechaza H0. - Si el valor p > α se acepta la H0.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw