Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 Para el año 2017 la cartera de créditos de la banca boliviana alcanzó más de $us. 19.000 millones, según datos proporcionados por ASOBAN (2018), comprenden el 55% del PIB mismo que alcanzó un 4,2% al final del cuarto trimestre de año. Gráfico 3: Relación: Cartera Bruta, Depósitos del Público e Índice de Mora Datos obtenidos de la ASFI (Elaboración propia 2018) Como se puede observar en el gráfico 3 la cartera bruta (colocaciones) ha mantenido una tendencia creciente, acompañado de bajos índices de morosidad que durante el último quinquenio 2012-2017 se ha mantenido relativamente constante entre 1,5% y 1,7% sin superar esta marca. Es evidente la relación inversa que existe entre el crecimiento del crédito y la mora, misma que fue demostrada empíricamente en Bolivia por Días Quevedo (2009) en su trabajo Determinantes del ratio de morosidad en el sistema financiero boliviano” , mientras la cartera de créditos crece, la morosidad disminuye y viceversa. En cuanto a las captaciones se puede denotar cómo los depósitos del público siguen la tendencia ascendente de la cartera bruta (crédito), pues esta constituye un elemento a considerarse dentro de la expansión crediticia. Las captaciones presentan una evolución de 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Cartera Bruta en miles de millones Depósitos del Público miles de millones Indice de mora en porcentaje
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw