Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
39 318,38 millones de USD (27.8%) y los créditos Pymes con 296.62 millones de USD (25.9%), estos tres representan más del 80% de la cartera total. Tabla 3: Detalles de cartera BGA Valores 2015 2016 2017 Cartera Sin Castigados 882.080.717 1.003.886.347 1.143.656.414 Cartera en Mora 11.089.321 14.824.676 16.695.874 Mora Porcentual 1,26% 1,48% 1,46% Elaboración propia en base a BGA Como se puede apreciar en la tabla 3 la cartera vigente del BGA presenta un crecimiento de cartera interanual del 14%, incrementándose en 261.57 millones de dólares de la gestión 2015 a la 2017, por otra parte se observa que se mantienen niveles de morosidad bajos e inferiores en comparación a los que registra el sistema bancario nacional. Adicionalmente el BGA concentra el 5.82% del total de la cartera vigente del sistema bancario nacional a diciembre del 2017. Tabla 4: Evolución del índice de morosidad del BGA Valores 2015 2016 2017 Créditos Hipotecarios 1,06% 1,13% 1,28% Créditos de Consumo 2,66% 3,17% 3,76% Microcréditos 2,53% 1,95% 2,93% Créditos Pyme 2,28% 2,41% 1,60% Créditos Empresariales 0,00% 0,47% 0,70% Elaboración propia en base a BGA En cuanto a la mora por tipo de crédito, los créditos de consumo registran índices de morosidad más altos, en promedio del 2015 al 2017 alcanzan 3.20% y para el cierre del año 2017 registra un índice de mora de 3.76%, seguido por los microcréditos con un promedio de 2.47% y 2.93% en 2017 y los créditos pyme que en promedio registran un índice de mora de 2.09% y 1.6% para el 2017. Por otro lado la cartera empresarial del BGA presenta los índices de mora más bajos y desde el año 2011 hasta el 2015 no registraba mora en ninguna de sus operaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw