Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

55 presentan distribuciones asimétricas negativas y el otro 50% restante muestra una distribución asimétricamente positiva. Por su parte los coeficientes de curtosis reflejan que las razones de rentabilidad presentan es su mayoría una distribución leptocúrtica al igual que en anteriores gestiones ( Anexo 24 ). d. Indicadores de liquidez Los indicadores de liquidez para el periodo 2015 exponen una media cuyo rango van de 0,19 a 1,88, y sus deviaciones estándar varían entre 0,23 a 1,41, con respecto a sus distribuciones todas las razones tienen curvas asimétricamente positivas y leptocúrticas ( Anexo 25 ). Para la segunda gestión los valores de la media no presentan grandes variaciones con respecto al anterior periodo, sus valores van de 0,21 a 2,92 y sus desviaciones típicas presentan variaciones entre 0,22 y 5,77; de igual manera que el periodo previo sus distribuciones mantienen el mismo comportamiento siendo asimétricamente positivas y leptocúrticas. Véase Anexo 26. En el último periodo al igual que los anteriores no hay grandes variaciones en sus estadísticos, presentan medias entre 0,24 y 2,67 con desviaciones en un rango de 0,22 y 2,08; y finalmente presenta una asimetría positiva como en anteriores periodos, por otra parte la razón de CT_AT presenta una distribución mesocúrtica en esta gestión a diferencia de sus anteriores comportamientos, no obstante los otros indicadores mantienen una distribución leptocúrtica ( Anexo 27 ). e. Resumen En el análisis del sector de producción con respecto a la media no se observan grandes variaciones de gestión a gestión en la mayoría de las razones financieras, a excepción de algunos casos como el de la razón de periodo promedio de cobro (PPC) la cual nos indica que las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw