Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
57 consultoras, entidades financieras, de seguros, transporte, servicios de agua y alcantarillado, distribución de electricidad, instituciones educativas entre otras. A continuación se va a desarrollar el análisis de los principales estadísticos para cada variable que son agrupados según el tipo de indicador. a. Indicadores de actividad Los indicadores de actividad para el sector de servicios al 2015 muestran una media para el PPC de 33,96 y 907,33 para Rot_inv, con desviaciones estándar de 35,77 y 2.273,79, se puede observar en Anexo 28 que sus curvas presentan distribuciones asimétricas positivas y leptocúrticas. Para la segunda gestión las variaciones en sus indicadores no son muy significativas y se mantienen casi constantes, se observa medias para la PPC de 32,97 y para la Rot_inv de 856,45, y sus desviaciones varían entre 32,37 y 2.169,18. Los coeficientes de asimetría y curtosis presentan cambios ya que para esta gestión en la PPC se observa una curva asimétricamente positiva pero con una distribución platicúrtica, mientras que la Rot_inv se mantiene con una distribución asimétricamente positiva y leptocúrtica según Anexo 29 . De igual manera que las gestiones previas la media para ambos indicadores mantienen sus parámetros relativamente constantes con 36,91 para la PPC y 2.118,99 para la Rot_inv, sus desviaciones estándar están entre 43,41 y 3.509,22; los coeficientes de asimetría presentan distribuciones asimétricas positivas y con respecto a los coeficientes de curtosis ambas razones presentan distribuciones platicúrticas . Véase Anexo 30. b. Indicadores de endeudamiento Para el primer año de observación los estadísticos de las cuatro primeras razones de endeudamiento presentan una media que varía entre 0,55 a 16,94, con distribuciones estándar
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw