Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
60 d. Indicadores de liquidez Los indicadores de liquidez para la gestión 2015 presentan medias que oscilan entre 0,17 y 2,23, sus desviaciones estándar varían entre 0,33 y 2,36, en cuanto al comportamiento de sus curvas se puede observar en el Anexo 37 que todas las razones presentan distribuciones asimétricas positivas y leptocúrticas. En el segundo periodo de observación los indicadores de liquidez no presentan variaciones importantes con respecto a la anterior gestión, los valores de sus medias varían en 0,14 y 2,59, mientras que sus desviaciones típicas lo hacen entre 0,15 y 2,84. Sus coeficientes de asimetría y curtosis muestran que se mantiene el comportamiento de las distribuciones de sus curvas ( Ver Anexo 38 ). Para el 2017 las medias de las razones de liquidez presentan cambios en sus valores con respecto a las gestiones anteriores, que oscilan entre -0,01 y 1,20, y sus desviaciones estándar se encuentran entre 0,22 y 0,54. De igual manera el comportamiento de sus curvas presenta variaciones ya que se presenta una distribución asimétrica negativas para la razón de CT_AT y distribuciones simétricas para las dos restantes, en cuanto a la curtosis la razón de CT_AT presenta una distribución leptocúrtica, la razón de Ra_cte mesocúrtica formando una curva normal y la de Pru_ac presenta una distribución platicúrtica. Véase Anexo 39. e. Resumen En el sector de servicios se observan variaciones en las medias principalmente en las razones de rentabilidad, por lo que se puede decir que la rentabilidad de este sector se ha visto reducida durante los tres periodos. El 93,75% de las razones financieras del sector servicios presentan una distribución asimétrica positiva para los periodos de observación 2015 y 2016, en cambio para el último periodo solo un
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw