Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

61 43,75% de las razones presentan distribuciones asimétricas positivas, otro 43,75% presenta curvas con distribuciones asimétricamente negativas y el restante 12,5% con curvas simétricas. Continuando con el comportamiento de las curvas, se denota que para los primeros años las distribuciones mantienen un mismo comportamiento tanto en los coeficientes de asimetría como los de curtosis, ya que de igual manera las razones de este sector presentan para los dos primeros años distribuciones leptocúrticas en un 81% de sus variables en cambio para el último año se observan curvas con distribuciones platicúrticas en el 56,25% de las razones financieras, seguidas de un 25% que presentan distribuciones mesocúrticas y el restante (18,75%) presenta una distribución leptocúrtica. En este sector se observa que la razón corriente forma una curva de distribución normal para el año 2017 ( Anexo 39 ) al igual que el ROE ( Anexo 36 ) según los parámetros establecidos. 3.3.3. Análisis descriptivo de la variable discreta En la variable de mora se puede observar en Anexo 2 que, en los tres años de observación solo una empresa del total de las 88 que se encuentran en la muestra presenta mora con 199 días de retraso en el pago de sus obligaciones y solamente para el año 2017. Por lo que 98,9% de las empresas de la muestra presentan buen comportamiento de pagos, pero cabe resaltar que esta variable es tomada al cierre fiscal de cada año y no incluyen retrasos ocurridos durante el periodo sino al final. 3.3.4. Análisis descriptivo de las variables categóricas En la base de datos se cuenta con cuatro variables categóricas de para las 88 empresas que integran la muestra, la primera variable a analizar es Sector económico (Sector) esta corresponde al sector al que pertenece la empresa de acuerdo con el rubro del negocio, la variable Sector

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw