Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
66 3.3.5.2.Correlación de Pearson y Correlación de Spearman Según un estudio efectuado por Martínez Ortega et al . (2009), tanto el coeficiente de Spearman como el de Pearson son los mismos y la correlación de Spearman puede ser calculada a partir de la fórmula de Pearson, si se transforma antes las puntuaciones en rangos. Por estas razones a manera de ser más críticos en el análisis de las correlaciones entre las variables y comparar si hay diferencias significativas entre los resultados, se realiza el cálculo de las correlaciones mediante ambos métodos y a partir de los resultados observados se determina que variables tienen mayor grado de correlación con la variable dependiente. Cabe resaltar que de acuerdo a la literatura, el coeficiente de Pearson es afectado por valores atípicos y no se recomienda su uso si es que ambas variables no presentan distribuciones normales, por lo que los resultados de este coeficiente pueden tener sesgo, no obstante el utilizar ambos coeficientes y la covarianza permite reforzar el análisis de las correlaciones. De acuerdo a los resultados de las correlaciones en la tabla 11 , para el 2015 según el coeficiente de Pearson, se observa que tres variables presenta correlaciones estadísticamente significativas pero sus coeficientes de correlación son relativamente bajos lo que nos indica que son correlaciones distintas de cero, por otro lado según los resultados por medio de Spearman las variables Rot_inv, P_AT, Vtas_Pcte, ROE y Vtas_AT presentan correlaciones positivas débiles y la razón de P_PT presenta una correlación débil, con un nivel de significancia bilateral de 5%, mientras que la variable de EBITDA_AT y ROA presentan correlaciones positivas moderadas y las mismas provienen de una población con correlaciones distintas de cero.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw