Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
72 EBITDA_GtosFin < 2,5 = 1 EBITDA_GtosFin ≥ 2,5 = 2 Tabla 12: Distribución de empresas con buena capacidad de pago y capacidad de pago deteriorada Valores % Malo 32 52% Bueno 29 48% Total 61 100% Elaboración propia 4.1.2. Análisis de las variables predictivas En primera instancia se parte de un modelo primario para establecer que variables son las que se incluirán en el modelo final como variables independientes de acuerdo a su nivel de significancia y poder predictivo, mismas que se evaluarán a través de la prueba de igualdad de medias y pruebas de hipótesis. Al estimar el modelo primario se incluyen un total de 20 variables, de las cuales 15 son continuas, 1 discreta y 4 categóricas que fueron transformadas en variables cuantitativas discretas para evaluar su contribución para el modelo. La prueba de igualdad de medias se basa en una prueba Anova con el estadístico F, la cual consiste en un análisis de la varianza, en el que se comparan las medias de varios grupos, en la que para determinar si una variable explicativa es significativa para el modelo se contrasta con el siguiente planteamiento de hipótesis: - H 0 = ̅ grupo 1 = ̅ grupo 2 , la variable no tiene poder predictivo, es decir no contribuye al modelo. - H i = ̅ grupo 1 ≠ ̅ grupo 2 , la variable tiene poder predictivo y contribuye al modelo. Por lo que la regla de decisión para aceptar o rechazar la hipótesis nula es la siguiente:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw