Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 105 5.15 CONCLUSIONES Después de que se realizó el capítulo de ingeniería del proyecto se llega a las siguientes conclusiones: Se determinó el programa de producción en base al 30% de la demanda insatisfecha aproximadamente 353 toneladas al año, que se quiere cubrir mediante el presente proyecto, siendo esta ajustada a la disponibilidad de capacidad de producción de las maquinas. El requerimiento de Infraestructura del proyecto se encontrara sobre 210 m 2 destinados para el área administrativa y el área de producción abarca un área de 456 m 2 de construcción. Tomando en cuenta el requerimiento para cada dependencia se requerirá un total de 2,012m 2 . La materia prima como ya se mencionó en su respectivo capitulo será provista desde el salar de Coipasa que maneja gran volumen y puede abastecer la necesidades siendo una consecuencia en la línea de producción. La distribución de planta del proyecto se asemeja a una distribución por producto, ya que la fabricación de Sal sigue una misma línea, donde los equipos se encuentran uno junto al otro siguiendo una secuencia en línea de producción La calidad de la Sal Comestible depende de gran manera de la calidad de la materia prima utilizada en la fabricación, es por ello que se sacan muestras antes de entrar al procesos de la materia prima extraída del Salar ya que en casos llega a tener un cierto porcentaje de Litio, azufre y otros componentes.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw