Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 148 7.6.2 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO Denominado también presupuesto de financiamiento, es un instrumento de servicio a la deuda, que contiene un grupo de desembolsos cuyo cargo periódico efectuado por el prestatario está compuesto en dos partes como: amortizaciones e interés. El periodo convenido entre el prestamista y el prestatario, para el desembolso del préstamo de las instituciones financieras dependerán de la magnitud del monto, horizonte del planeamiento, entidad ejecutora, consultora y capital del proyecto; siendo estos representados en los cuadros de financiamiento con sus respectivas amortizaciones. Una estructura financiera deberá tener la siguiente forma: Primero: Cubrir con aportes propios la inversión diferida Segundo: Cubrir con aportes propios o con financiamiento la inversión de capital de operaciones Tercero: Cubrir con aporte propio, con financiamiento o con la suma de ambas la inversión fija. Para cubrir la totalidad de la inversión diferida y el capital de operaciones además parte de la inversión fija, se cuenta con $us 230,000.00 resultante del aporte propio requerido por el proyecto a través de los inversionistas. Para el presente proyecto el financiamiento externo de la inversión estará destinado a cubrir la inversión fija restante de $us 197,352.00 esta fuente externa estará financiada por la banca privada, en este caso por Banco Nacional de Bolivia según análisis que se detallara en el siguiente acápite. En el cuadro 7.23 se detalla la inversión total del proyecto que alcanza la suma de $us 452,279.00

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw