Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MERCADO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 18 4 Ciro Martínez. “Estadística y Muestreo”, ECOE Ediciones, Onceava Edición, Colombia 2003 5 Fuente primaria: Se da cuando la información se la obtiene mediante el estudio de campo, a través de censos, encuestas, sondeos y muestreos. Ver anexo A “Modelo de Encuesta” Es necesario ocupar la fórmula para variable cuantitativa 4 , como también se utilizan variables como: Nivel de Confianza de 95% (N.C.) Error Porcentual 3% (E) Según datos cuantitativos brindados por el OPS 3 , se realizaron los siguientes cálculos: ̅ = 5 gr/día = 1.6 gr/día N.C. = 95% E = 3% = ∙ ̅ = 0.15 Dónde: ̅ = Promedio de Consumo de Sal diario s = Desviación típica poblacional z= 1.96 para N.C. = 95% Tomando en cuenta este dato, se procede a realizar el respectivo ajuste. Si: N = 375,000 familias n o = 437 familias El tamaño muestral apropiado para un E = 3% y un N.C. = 95%, luego de realizar el ajuste es de 437 familias. El instrumento empleado para realizar el estudio de las preferencias del producto es por medio de encuestas 5 . = ( ∙ ) 2 n o = 437 Familias ∗ = 1 + ∗ = 437 ≈ 440 Familias
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw