Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” IMPACTO AMBIENTAL ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 209 10.2.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS DE EIA El Proceso de identificación de la categoría de evaluación de impacto ambiental se realiza de acuerdo a los siguientes niveles señalados en el Art. 25 de la Ley 1333. Categoría I “Evaluación Analítica Integral”: Nivel que por el grado de incidencia de efectos en varios atributos del ecosistema deberán incluir en sus estudios un análisis detallado y la evaluación de todos los actores del sistema ambiental, conformado por sus subsistemas; físicos, biológicos, socioeconómico – cultural, jurídico – institucional, destacado cada uno de sus respectivos atributos ambientales. Categoría II “Evaluación Analítica Especifica”: Nivel que por el grado de incidencia de efectos en algunos atributos del ecosistema considera en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de actores específicos de uno o más de los subsistemas; físicos, biológicos, socioeconómico – cultural, jurídico – institucional, del sistema ambiental, así como el análisis general y sustento técnico del resto de los factores de sistema. Categoría III “No Requiere de E.I.A. Analítica Específica”: Puede ser aconsejable su revisión conceptual. Nivel que por características ya estudiadas y conocidas de programas, planes, obras, proyectos y actividades, no se consideran que tengan un impacto significativo sobre el ambiente, sin embargo, ameritan la inclusión de medidas de mitigación y el adecuado seguimiento. Categoría IV “No Requiere de E.I.A”: Aquellas categorías que no están contempladas en las categorías anteriores.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw