Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MERCADO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 26 La oferta está dada teóricamente por las importaciones, exportaciones y producción nacional, como se refleja en la siguiente ecuación aritmética. Oferta = Producción Nacional + Importación – Exportación 2.5.1 PRODUCCIÓN NACIONAL El 80% de la producción de sal para consumo humano a nivel nacional se procesa en empresas salineras de Oruro equivalentes a 10,166 Toneladas al año, informó el responsable de la Unidad de Salud Ambiental, Seguridad Ocupacional e Inocuidad Alimentaria del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Abundio Taquimallcu. En Oruro existen 18 empresas saleras registradas, avaladas por el Ministerio de Salud, para comercializar sal yodada, cumpliendo con las normas sanitarias en cuanto a calidad, yodatación, y de inocuidad y sanidad, además de otros factores. En la gestión 2013 apenas el 54.74% de la producción nacional es sal comestible de mesa y además cumplen con las normas establecidas; en el cuadro 2.5 y 2.6 se puede ver la cantidad de esta sal que llega a la sección capital de Santa Cruz de la Sierra. Cuadro 2.5: Oferta de Sal por Departamento (Producción Nacional) Departamento Población % Sal [Tn/Depto.] Chuquisaca 576,153 6% 584 La Paz 2,706,351 27% 2,743 Cochabamba 1,758,143 18% 1,782 Oruro 494,178 5% 501 Potosí 823,517 8% 834 Tarija 482,196 5% 488 Santa Cruz 2,655,084 26% 2,691 Beni 421,196 4% 427 Pando 110,436 1% 111 Total 10,027,254 100% 10,166 Fuente: Censo Población y Vivienda 2012 – Producción Nacional
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw