Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MERCADO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 34 Es importante mencionar que para tener un mayor control sobre el producto y monitorear la rotación e impacto de la Sal sobre los consumidores se utiliza una distribución directa. El producto se distribuye en un determinado periodo y únicamente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. 2.8.2 FORMAS DE TRANSPORTE Para las etapas mencionadas anteriormente las empresas del rubro cuentan con medios de transporte acorde a las características del producto Las empresas de esta naturaleza trabajan mediante transporte terrestre. Tomando en cuenta que los productos son importantes, las formas de transporte con las que trabajan las empresas productoras o distribuidoras de Sal es simplemente un vehículo del tamaño necesario y completamente cerrado donde se lleve el producto. 2.8.3 EMPAQUE Y EMBALAJE La sal es más susceptible a la humedad, por ello los envases deben ser razonablemente rígidos y resistentes al ataque microbiológico y a la trasmisión de vapor de agua. La Sal normalmente se envasa en botes plásticos, de cartón o también son embolsados. La elección del material está condicionada al costo, resistencia química, permeabilidad, facilidad de procesamiento, reciclado y grado de claridad u opacidad necesaria. Las sales importadas al país muestran las siguientes presentaciones: - Botes Plásticos: 125gr, 250gr 500gr, 750gr. - Botes de Cartón: 750gr y 1Kg. - Embolsados Plásticos: 1Kg, 2Kg, 5Kg.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw