Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MATERIA PRIMA ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 37 CAPITULO III ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA Una vez conocidas las condiciones del mercado al cual se introducirá el producto, se debe conocer la disponibilidad de materia prima tanto actual como futura. 3.1 OBJETIVOS Los objetivos del estudio de materia prima son:  Determinar las zonas donde se producen la materia prima  Mediante información secundaria de carácter público analizar la disponibilidad de la materia prima durante el tiempo de vida que tendrá el proyecto.  Determinar los precios actuales y determinar a posibles proveedores. 3.2 CARACTERÍSTICAS La sal químicamente es cloruro de sodio, tiene brillo vítreo, su coloración normalmente varía de incolora a blanca, ocasionalmente presenta color rojo, amarillo o azul. Entre sus características conviene resaltar que es altamente diatérmica, plástica, viscosa y fluye a grandes presiones, esto la habilita como sello en fracturas y fisuras de las rocas que la circundan. Puede contener otras sustancias como: sulfato de calcio, cloruro de calcio, sulfato de magnesio, cloruro de magnesio, sulfato de sodio, bicarbonato de calcio, cloruro de potasio y bromuro de magnesio. La sal es el condimento más antiguo usado por el hombre y su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en sus distintas etapas, alcanzando grandes repercusiones económicas, políticas y culinarias a lo largo de las diferentes civilizaciones que han ido puliendo nuestra cultura y formas de vida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw