Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MATERIA PRIMA ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 39 productora donde se realizara el proyecto es el Salar de Coipasa que tiene las siguientes características: El salar de Coipasa está localizado en el oeste de Bolivia, en el Departamento de Oruro, junto a la frontera con Chile. Se encuentra en la parte central oeste del altiplano andino, a una altura de 3657 msnm. Tiene alrededor de 70 km de largo por 50 km y una superficie de 2218 km² 1 (856 Millas cuadradas) —25 km² en territorio chileno—, lo que lo ubica como el quinto mayor salar continuo del mundo. El salar presenta un espesor máximo de 100 metros en capas superpuestas de uno a dos metros de grosor. Es el segundo salar más grande de Bolivia, después del salar de Uyuni, y rodea enteramente al lago Coipasa. Las rocas que rodean al salar son principalmente volcánicas incluyendo afloramientos esporádicos de rocas sedimentarias al oeste del salar. 3.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA La Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos DNREB expuso ante los presentes su propuesta de ejecución de siete proyectos de química básica en la región, que provea de insumos a la futura Planta Industrial de tratamiento de salmueras. Esta propuesta se funda en generar en la misma región sud – oeste los diferentes insumos necesarios para la producción de: carbonato de litio, cloruro y sulfato de potasio y ácido bórico, considerando que la región cuenta con toda la materia prima necesaria, como: cloruro de sodio, ulexita o mineral de boro, piedra caliza, sulfato de sodio, azufre, collpa o trona y otros. Consta de siete proyectos industriales:  Fábrica de cemento  Fábrica de cal – carbonato de sodio  Planta de evaporíticos en el Cantón Río  Grande de la Prov. Nor López (en actual construcción)  Zona Industrial Río Grande  Uyuni  Otras empresas mineras que ya están operando

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw