Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MATERIA PRIMA ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 42 8 COMIBOL: Corporación Minera de Bolivia 3.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA Como ya se mencionó antes el Salar de Coipasa cuenta con una superficie de 2218 Km 2 , además que se estima que la capacidad evaporítica produce alrededor de 2 millones de toneladas de sal al año según datos de la Estatal COMIBOL 8 , los cuales aproximadamente solo el 71% son utilizables para su explotación; convirtiéndose en el segundo salar más grande de Bolivia después del Salar de Uyuni. Por otra parte no existen importaciones de esta materia prima al país ya que se tiene en abundancia y tampoco existe una exportación en bruto de la materia prima debido a recién se comenzaron a hacer estudios para su industrialización y poder exportarlos, además solo se tiene registros de exportación de otros recursos evaporíticos como azufre, litio y otros. 3.4.1 PROYECCIÓN DE LA OFERTA La oferta que se tiene de sal es un aproximado que se tiene en cuanto a toda la superficie del Salar de Coipasa, es por eso que la oferta de sal se mantiene constante para el transcurso de la vida útil de proyecto. 3.5 BALANCE OFERTA – DEMANDA El cuadro 3.3 nos indica que existe un balance positivo en cuanto a la materia prima lo que nos dice que existe en abundancia en el país y es una gran ventaja para el proyecto; porcentualmente la demanda de materia prima no supera el 0.5%.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw