Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” ESTUDIO DE MATERIA PRIMA ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 43 Cuadro 3.3: Balance de Oferta – Demanda Año Oferta [Tn] Demanda [Tn] Balance [Tn] 2013 1,420,000 5,000 1,415,000 2014 1,420,000 5,099 1,414,901 2015 1,420,000 5,200 1,414,800 2016 1,420,000 5,303 1,414,697 2017 1,420,000 5,408 1,414,592 2018 1,420,000 5,515 1,414,485 2019 1,420,000 5,624 1,414,376 2020 1,420,000 5,736 1,414,264 2021 1,420,000 5,849 1,414,151 2022 1,420,000 5,965 1,414,035 2023 1,420,000 6,083 1,413,917 2024 1,420,000 6,203 1,413,797 Elaboración: En base a datos anteriores 3.6 ANÁLISIS DE ABASTECIMIENTO 3.6.1 PROVEEDORES De acuerdo con el marco legal de la COMIBOL en el Decreto Supremo 11614 de fecha 2 de Junio de 1998, nos dice que tanto los habitantes del Salar de Coipasa y Uyuni tienen el derecho de poder industrializar estos recursos evaporíticos, siempre y cuando sea industrializado por habitantes nativos de la región, es decir nacidos en dichos lugares y tiene participación en las actividades que se realizan para el crecimiento económico en estas zonas. Es por eso que el inversionista en el proyecto es una persona nacida y criada en el en el Pueblo Coipasa. Para la ubicación de los sectores de donde se podrá extraer la materia prima, estos son indicados por la COMIBOL, ya que se asignan las áreas más cercanas a la localización de la planta.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw