Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 48 Se puede notar que le mercado máximo a cubrir es de 353 toneladas el último año del proyecto. También se puede observar que se escoge la capacidad máxima para determinar el tamaño del proyecto. Se determina así ya que si la demanda tiende a crecer, el proyecto se encontrar en condiciones de aumentar la producción, sin tener que incrementar sus inversiones. Cuadro 4.1: Producción Anual de Sal Yodada Comestible Año Demanda Insatisfecha [Tn/Año] 30% [Tn/Año] Capacidad Utilizable Capacidad Ociosa 2014 1,088 326 92.5% 7.5% 2015 1,110 333 94.3% 5.7% 2016 1,132 340 96.2% 3.8% 2017 1,154 346 98.1% 1.9% 2018 1,177 353 100.0% 0.0% 2019 1,200 353 100.0% 0.0% 2020 1,224 353 100.0% 0.0% 2021 1,248 353 100.0% 0.0% 2022 1,273 353 100.0% 0.0% 2023 1,298 353 100.0% 0.0% 2024 1,324 353 100.0% 0.0% Elaboración: En base al cuadro 2.11 (Capitulo II) 4.3 DETERMINACIÓN DE LOCALIZACIÓN La localización señala la ubicación más adecuada favorable para el funcionamiento del proyecto. Para ello la decisión de donde ubicar el proyecto no solo obedecerá a aspectos económicos, sino también a criterios estratégicos que se utilizan para la determinación del lugar óptimo de funcionamiento, la formulación de este análisis se debe realizar en dos niveles: un primero denominado macrolocalización y el segundo nivel que se llama microlocalización, esto exige que su análisis se realice en forma integrada considerando variables como: demanda, transporte, materia prima, etcétera; pero generalmente la localización adecuada es aquella que se permite maximizar la rentabilidad del proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw