Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 4 1 DNREB: Dirección Nacional de Recursos Evaporíficos Bolivia departamento de Oruro, anunció el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma. "Para eso quiero decirles que desde la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tenemos garantizados 250.000 dólares y el próximo año debería comenzar esta planta de experimentación en Coipasa", dijo. El anuncio destacado por la agencia informativa española EFE confirma el trabajo de la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos (DNRE 1 ) de la Comibol que trabaja en la instalación de una estación experimental en Coipasa que en su salmuera tiene importantes reservas, principalmente de potasio. Se trata de una actividad minera que se realiza de dos formas posibles: se extrae el mineral y se pulveriza hasta lograr el aspecto deseado, o se bombea agua y se disuelve con los minerales extrayendo una especie de lodo-salmuera que luego se deseca por evaporación. Los métodos empleados dependen en gran medida de las características geológicas de los depósitos salinos. La sal proveniente de las minas se ha denominado desde antiguo como el «oro blanco». Es fácil determinar por estimación las reservas de sal que existen en el mar, se sabe que el agua marina suele tener de media una concentración entre 35 a 36 g de sal por litro, esto hace que se pueda estimar unos siete millones de kilómetros cúbicos de sal marina, sin embargo es difícil averiguar el volumen de sal procedente de las minas y salares en la tierra. En algunos lugares de la tierra como puede ser en Wieliczka (Polonia) y en Estados Unidos puede ser obtenida sin necesidad de purificación. En una mina de sal suelen elevarse paredes de 7,5 metros. A veces se puede extraer la sal de los domos salinos existentes en las geografías de ciertos lugares.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw