Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 58 5.2 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La sal que se ofrecerá es 99.9% Cloruro de Sodio, con humedad máxima de 0.1% y de acuerdo con las normas contiene 60 mg/kg de Yodato de Potasio. De la misma forma los cristales de sal son incoloros e inodoros. Los granos de sal miden entre 0,7 mm y 3,2 mm de diámetro. En el caso de la «sal gorda» o «sal de deshielo» puede llegar a los 18 mm La sal es un condimento barato y fácilmente asequible en cualquier tienda o supermercado. El consumidor la encuentra en tres formatos: fina, gorda o en forma de copos (esta última se suele dedicar a la alta cocina) . Se comercializa también de dos tipos: como sal refinada, la más habitual, en forma de cristales homogéneos y blancos, y como sal sin refinar, cuyos cristales pueden ser más irregulares y menos blancos. La sal pura posee cerca de 60,66% de peso de cloro elemental y un 39,34% de sodio (a veces aparece aproximado como un 60-40). La sal posee entre sus propiedades físicas una solubilidad de 35,7 g/100 ml a 0 °C. La sal posee, no obstante, una solubilidad final diferente en función del tamaño de su cristal, por ejemplo los cristales 'granulares' tardan en disolverse más tiempo que aquellos finos o en forma de copos (un ejemplo es la sal maldon) , este efecto puede notarse en la cocina. La velocidad de solubilización hace que las diferentes sales se apliquen en diferentes instantes de la preparación de los alimentos, por ejemplo las sales más solubles se emplean durante la cocción, las menos solubles en las etapas previas a ser servidos a los comensales. 5.3 PROCESO DE FABRICACIÓN El presente acápite se refiere a todas las operaciones que permiten la transformación para la obtención del producto final. En la figura 5.1 se muestra el diagrama de bloques del proceso productivo que se propone para la fabricación de la Sal de Mesa, producto que es objeto de estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw