Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 61 Los que no cumplen con los requerimientos de granulometría se vuelve a recircular al molino y los que tienen el tamaño necesario se mezclan con el yodato de potación para luego pasar al proceso de secado f. Secado Tal fase de elaboración, se realiza en secaderos del tipo rotante o a lecho fluido, con el objeto de llevar la humedad de la sal del 4% al 0,1%. En estos hornos la sal, es envestida por una corriente de aire caliente, secando a temperaturas entre 200 - 220 grados centígrados. g. Seleccionadora Mecánica Este momento de la elaboración es realizada con vibro tamices y sirve para separar las distintas granulometría de la sal obtenidas después de la molienda y secado, es por eso que las que no cumplen con la granulometría indicada son reenviadas al proceso de molienda, por otra parte la sal así obtenida, es enviada al silo, a la espera de ser envasadas. h. Envasado – Sellado – Etiquetado La máquina puede ser calibrada para cualquier tipo de envase. Para el envasado se contara con una envasadora de un tanque mediano de 2000 Kg dicha envasadora estará conectada al silo de almacenamiento. La Sal obtenida se envasa en frascos autorizados para uso alimenticio. Los recipientes serán provistos de una tapa de seguridad con rosca y huecos (Tipo Salero) por la misma máquina, dicha tapa de seguridad una vez colocada en la boquilla del envase no podrá ser retirada a menos que se disponga a romper el precinto de seguridad. Terminando el sellado se efectuara un control visual a las tapas de seguridad para verificar que estén bien colocadas evitar alguna derrama del producto. Luego por medio de bandas transportadoras se las enviara al etiquetado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw