Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 62 10 Es un concepto que implica que los alimentos no causaran daño al consumidor cuando se preparan y/o consumen de acuerdo con el uso previsto. El etiquetado que como su nombre lo indica, consiste en etiquetar o colocar la etiqueta de marca e información en los envases, además de imprimir en la misma etiqueta la fecha de vencimiento del producto con tinta negra offset, esta operación se la efectúa por medio de la máquina. i. Empaquetado Previo al empaquetado se realiza el armado de las cajas que ya vienen pre – armadas estas poseen el logo del producto y las especificaciones del mismo. Este proceso consiste en empaquetar de 24 envases de plástico de Sal de Mesa con un contenido neto de 500 Gr, en una caja de cartón cerrándolas con cinta adhesiva y grapas que permita su correcto almacenamiento. j. Almacenamiento de Producto Terminado Finalmente luego de ser empaquetado es dirigido al almacén de producto terminado. Para garantizar que el producto terminado no se deterior durante su estadía en el almacén este debe ser lo suficiente ventilado y seco. En caso a la formación de almacenaje las cajas serán almacenadas en estantes de madera apropiadas. Es necesario conocer planes que brinden el ambiente básico y las condiciones operacionales necesarias para la producción de alimentos saludables. La Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son una herramienta que contribuye al aseguramiento de la calidad en la producción de alimentos para que sean seguros, saludables e inocuos 10 para el consumo humano. Tiene como objeto principal la creación de condiciones favorables para la producción de alimentos sanos, es por ello muy importante tomarlo en cuenta durante el proceso productivo. El detalle de todo el proceso anteriormente descrito se lo puede ver en resumen en el diagrama de flujo de la figura 5.2
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw