Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 65 11 Sistema Informático de Control de Calidad de Alimentos Fortificados Bolivia. Según el procesos productivo de la Sal Yodada Comestible y la Norma Boliviana (NB 328004) del SICCAF 11 al procesos tiene que entrar 1.3 Litros de agua destilada y entre 40 – 80 miligramos de yodato de potasio por cada kilogramo de Sal bruta para poder obtener una Sal Yodada Comestible. Durante el procesos de centrifugado la Sal sale con una humedad de 4% y al pasar por el proceso de secado la Sal llega a tener una humedad de 0.1%, es decir, que toda el agua que ingresa se evapora en estos dos procesos porque la presencia de agua en el producto final es mínima. También durante el proceso de lavado se pierde 4% de la sal bruta ingresada al sistema ya que tiene presencia de impurezas tales como tierra, insectos, desechos de animales de la zona, etc. Obteniendo como el 1 Tn de Sal Yodada Comestible con una humedad de 0.1%. 5.5MAQUINARIA Y EQUIPOS En el cuadro 5.1 se detalla el requerimiento de maquinaria y equipos que se requiere para el proceso productivo. Se eligió cada equipo según el requerimiento del proyecto y la capacidad de cada máquina, también se puede ver en la figura 5.4 los el balanceo en línea de las máquinas de acuerdo al tiempo de funcionamiento de las maquinas en las 8 horas de trabajo de la fábrica; Por otra parte en el Anexo B se pueden ver las maquinarias que se utilizara durante el proceso productivo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw