Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

U.C.B. “SAN PABLO” INGENIERÍA DEL PROYECTO ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 75 5.8 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN El programa de producción muestra de forma cronológica las cantidades de Sal a obtenerse a lo largo de la vida útil del proyecto, el mismo que se encuentra en función al mercado a cubrir previamente determinado en el Estudio de Mercado. Para su elaboración primero se debe definir su calendario de trabajo, es decir, el número de días laborales en el año, el número de turnos que se trabajaran. Para el proyecto se considera trabajo 6 días y si se toma en cuenta el año tiene 52 semanas obtenemos 312 días, menos aproximado de 12 feriados, se tiene 300 días laborables en los cuales se trabaja un solo turno de 8 horas de lunes a sábado, con lo que se tiene 2,400 horas laborales anuales para la producción. Cuadro 5.5: Programa de Producción Año Horas Anuales Días Laborales Total Producción [Tn/Año] Capacidad [Tn/Día] Capacidad [Kg/Hr] 1 2,400 300 333 1.11 139 2 2,400 300 340 1.13 141 3 2,400 300 346 1.15 144 4 2,400 300 353 1.18 147 5 2,400 300 353 1.18 147 6 2,400 300 353 1.18 147 7 2,400 300 353 1.18 147 8 2,400 300 353 1.18 147 9 2,400 300 353 1.18 147 10 2,400 300 353 1.18 147 Elaboración: En base al cuadro 4.1 y Capacidad de las Maquinas. Como se puede apreciar en el cuadro 5.5, la capacidad de producción varia cada año de la vida útil del proyecto, esto se debe a que la producción se encuentra en función al mercado a cubrir de la demanda insatisfecha y por tanto, debido a que la etapa de introducción para un nuevo producto es la más difícil, es decir, dar a conocer el producto aumenta hasta llegar a cubrir la meta del proyecto con un criterio conservador de cubrir el 30% de esta demanda insatisfecha.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw