Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
U.C.B. “SAN PABLO” INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ALAIN ALVARO SANDI ZEBALLOS 7 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA La realización de este proyecto surge de la importancia de la sal para el consumo humano, es por eso que debido al incorrecto procesamiento de la Sal Yodada por parte de las distintas empresas que no cumplen con las normas establecidas para este producto se quiere incursionar en la elaboración de Sal Yodada, cumpliendo con la Norma Boliviana 328004 de Fortificación de Alimentos y brindando un producto de mejor calidad al mercado. Al mismo tiempo aportar al desarrollo industrial de la región con el fin de darle un valor agregado a la sal, y así generar fuentes de empleo para que de esta manera no sea solamente comercializada. Así surge la iniciativa de ofrecer al mercado Sal Yodada de mesa dándole mejor utilización a los Yacimientos Evaporíticos del Salar de Coipasa. 1.4 JUSTIFICACIÓN Actualmente el mercado está saturado de comercialización de sal no yodada o yodadas parcialmente por debajo de la Norma Boliviana (NB 328004) de Fortificación de Alimentos. Surge la necesidad de ofrecer un producto que cumpla la Norma y que sea de alta calidad y que posean un gran impacto de tipo social, por la cantidad de mano de obra que generan. 1.4.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA Se convierte en una opción de negocio por la existencia de productos importados en el mercado, por lo que se deberá ofrecer un producto competitivo en calidad en precio al mercado. Además aportar con el crecimiento el país y llegaría a despertar interés por inversionistas.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw