Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DIAGNOSTICO DEL ALMACEN Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 84 siguiente: Se precisa carretillas de mano y/o elevadores de carga para facilitar la manipulación de materiales. Deberían idearse plataformas, bandejas, contenedores o paletas especiales para manipular el material con facilidad y sin daños. Se puede cambiar el lugar de los almacenes y las pilas de productos. Las actividades para los operarios tienen sobrecarga los resultados de la entrevista que se muestra en el Anexo A . La disposición de las áreas de trabajo sí pueden mejorarse. Realizar programas de capacitación a los nuevos trabajadores. Modificar la disposición del almacén para la eficaz manipulación de los materiales. Dotar al almacén de seguridad adecuada. Mejorar la ubicación de los productos dentro del almacén. Considerar factores de trabajo dentro de las condiciones de trabajo. Enseñar a los trabajadores a evitar accidentes. Referente a la unidad de carga se tiene: El almacenamiento de lubricantes y grasas es apilado sobre pallets, mientras que los filtros y el resto de los productos son almacenados en estantería. El cuadro 4.3 muestra la unidad de carga de los productos. Para la categoría de filtros, se considera las características de dos muestras referentes de dicho grupo, ya que la cantidad de productos para dicha clasificación es extensa, para ver más detalles de esta revisar ANEXO F. Para el cálculo del peso soportado para el almacenamiento de las grasas se consideró por ejemplo, la grasa de litio #3, la cual viene en presentaciones de 850g, cuyos paquetes contienen 12 unidades. Se apilan hasta 100 cajas de este producto, con lo que tenemos: #3 = 0,85 12 100 = 1020
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw