Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” DIAGNOSTICO DEL ALMACEN Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 107 Por lo que es necesaria la mejora de dichas áreas, para el correcto almacenamiento de productos que corresponden a la mercancía de AXXOIL. 4.10 CONCLUSIONES Como resultado del diagnóstico del sistema actual de almacenamiento de la empresa AXXOIL se tiene:  No existe verificación de existencias debido a la ausencia de control de registros.  Dentro de la descripción del proceso de almacenamiento se tiene observaciones en la “descarga de productos hasta zona de recepción” donde se evidencia la ausencia de equipo de manipulación apropiado para el personal.  No se cuenta con el equipo apropiado para la manipulación productos.  Otra de las observaciones dentro de las operaciones, como el “almacenamiento de producto designado”, es la ausencia de señalética y/o codificación para la pronta ubicación del producto.  En la “búsqueda del producto” es notable los recorridos innecesarios.  Sobrecarga de trabajo para el Jefe de Almacén.  El personal no cuenta con equipo de protección personal ni capacitación respecto a sus operaciones. Así también la disposición del almacén no facilita la eficaz manipulación de los materiales, no cuenta con seguridad, ni los productos se encuentran bien situados dentro de él. También se evidencia que para el almacenamiento de la mayoría de los lubricantes y grasas, sobrepasa la capacidad de soporte del pallet, en algunos casos en el doble de su capacidad.  El orden y descuido del personal es notorio por no realizar el asiento correspondiente entre la señalética y el producto.  Se cuenta con una alta tasa de rotación de productos, de casi 90%. Los grupos de productos como filtros y lubricantes son responsables de la mayoría de las ventas. Se cuentan con productos repetidos en distintas áreas de almacenamiento.  La infraestructura del almacén no cumple con las medidas adecuadas de seguridad,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw