Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PROPUESTA DE MEJORA Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 137 La determinación de los ambientes se realiza observando dos criterios: ubicación, tamaño y características del producto. La nueva distribución del almacén en planta baja, permite identificar principalmente dos zonas para el almacenamiento de productos las cuales se dividen en dos: una zona para el almacenamiento de lubricantes y el almacenamiento de filtros, de manera que ambos productos no estén combinados por condiciones de seguridad. El almacén de lubricantes requiere la adquisición de 15 estructuras metálicas para el almacenamiento de lubricantes y grasas, con los cuales se podrá aprovechar el almacenamiento en altura. El nivel de utilización en planta baja alcanza el 31.29%; mientras en planta alta es de 44,18% Se plantea la adquisición de equipo apropiado para la manipulación de productos, como un montacargas manual, el cual facilitara el almacenamiento en altura dentro de los racks. A su vez, también es recomendable para mejorar el proceso de picking, con la adquisición de dos carros metálicos, de esta manera reducir sobre esfuerzos y desgaste del personal en la manipulación, y evitar enfermedades laborales. Para facilitar el traslado de productos entre planta alta y planta baja, se precisa un elevador de carga, lo cual permitirá ahorrar tiempo en transporte Tomando en cuenta que la clase de fuego tipo A lo conforman los materiales sólidos como el papel, el cual es la principal materia prima de los filtros, se recomienda contar con un agente extintor tipo ABC. Mientras que para las zonas de almacenaje de lubricantes y grasas, se recomienda, contar con extintores del tipo BC, por lo que es necesario la adquisición de 12 extintores tipo ABC y 1 tipo BC. Se propone la señalética correspondiente para estantería y estructuras metálicas, así también para prevenir accidentes, riesgo y para enfrentar condiciones de emergencia. Dotación del equipo de protección personal necesario, para la seguridad del
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw