Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” INTRODUCCION Y OBJETIVOS Ingeborg Ivana Quiroz Calustro 8  Factor Administración. La política de compras no se basa en registros formales, más que todo en la experiencia de la Gerente Comercial dentro del área de ventas, por lo que no es posible contar con información, ni registros confiables para realizar una medición cuantitativa de la demanda, lo cual trae consecuencia la ausencia de pronósticos de demanda: al hacer pedidos a sus proveedores, no se aplican criterios para realizar una correcta gestión de compras y como consecuencia, en muchas ocasiones quedan lotes de productos estancados en almacén, este exceso de productos incurre en gastos de almacenamiento innecesarios o demanda insatisfecha, si se tratara de ausencia de productos.  Factor Espacio. La oficina central de AXXOIL cuenta con ambientes que necesitan mejoras respecto a su distribución, identificación o estructura. Según entrevista (ver ANEXO A), se cuenta con los productos, pero es necesario organizar los estantes para facilitar su pronta ubicación. La estantería no cuenta con descripción del producto que contiene, de manera que es complicada la ubicación de los productos. En algunos casos se tienen estantes que cuentan con una descripción de lo que guarda este, pero la falta de orden por parte del personal deja vulnerable la organización de estos.  Factor Recursos Humanos . No existe un proceso de inducción como tal para el personal nuevo, por lo que es mucho más complicado para ellos la ubicación de los productos. Cabe considerar que es necesario que el personal tenga en cuenta políticas de orden y limpieza, ya que se ha visto que a pesar de que hay una zonificación y codificación parcial, esta no se mantiene ya que al retirarse un producto de dicha estantería para muestra, y es devuelto cuando no se efectúa la venta, dicho producto no retorna de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw